Los malos hábitos interrumpen tu vida y dificultan cumplir nuestros objetivos. Además, hacen que desperdicies tu tiempo y energía en actividades que seguramente no te ayudarán a conseguir lo que necesitas o quieres, también son capaces de poner en peligro tanto tu salud física como mental, por esta razón en este artículo te enseñaré cómo eliminar y cambiar un mal hábito.
¿Qué generan los malos hábitos?
En la mayoría de los casos los malos hábitos son causados por dos cosas.
- El estrés.
- Por aburrimiento.
En muchas ocasiones, los malos hábitos son una forma sencilla de lidiar con el estrés y el aburrimiento. Es decir que todas esas conductas como perder el tiempo en el celular, estar navegando por internet sin sentido, morderse las uñas, gastar de más al salir de compras, etc. Podría ser una respuesta simple para contrarrestar el estrés y el aburrimiento que sientes durante el día.
¿Qué hago para atender el estrés sin malos hábitos?
Si eres de aquellas personas que el estrés y el aburrimiento los lleva a practicar malos hábitos, te invitamos a adoptar una nueva forma más saludable para lidiar con estos sentimientos.
También debes ser consciente de que en algunas ocasiones el sentimiento de estrés y aburrimiento que está en el ambiente lo genera problemas que pueden llegar a ser más profundos. Es difícil pensar en estos tipos de problemas, pero si en realidad quieres ver cambios, debes ser honesto y afrontarlos.
En conclusión, te invitamos a analizar si existe alguna creencia o razón que esté detrás de tus malos hábitos, si existe algo que sea más profundo como el miedo, un evento fuerte, una creencia que te limita y que te lleva a aferrarte a lo que es malo para ti. Ten presente que reconocer la causa de los malos hábitos es indispensable para trabajar en ellos y superarlos.
Los malos hábitos no se eliminan, se reemplazan
Todos los hábitos que tienes, bien sea buenos o malos, se encuentran en tu vida por algún motivo. De algún modo, todos estos comportamientos te brindan beneficios, incluso si son malos para ti en otros aspectos de tu vida.
En algunas ocasiones los beneficios son bilógicos, como ocurre con el cigarrillo y drogas, emocionales como cuando estas en una relación que no es buena para ti. En otros casos, los malos hábitos son una forma sencilla de lidiar con el estrés. Por ejemplo, morderse las uñas, hacer movimientos rápidos con los pies, coger tu cabello, golpear superficies con los dedos, apretar los dientes, etc.
Estos “beneficios” también se encuentran en los pequeños malos hábitos
Así es, los “Beneficios” o razones también se encuentran en los malos hábitos que son más pequeños. Por ejemplo, abrir la bandeja de entrada de tu computadora justo después de hacer encendido tu computador puede hacerte sentir que estás conectado. Al mismo tiempo, ver todos los correos que te llegaron destruye tu productividad, divide tu atención, te abruma e inmediatamente puedes llagar a sentir estrés o aburrimiento. Pero hacer esto todos los días te hace sentir que no estas siendo “improductivo” y por eso lo sigues repitiendo todos los días.
Gracias a que los malos hábitos nos brindan algún tipo de beneficio para nuestra vida, es difícil simplemente eliminarlos. Por esta razón es que un consejo simple como “deja de hacerlo” pocas veces funciona, en cambio debes buscar la forma de reemplazar los malos hábitos con nuevos que brinden un beneficio parecido. Por ejemplo:
- Si comienzas a comer cuando te sientes estresado, entonces puede ser un mal plan “Simplemente dejar de comer” cuando te sientas estresado. En cambio, debes buscar otra forma diferente de atender el estrés e incluir un nuevo comportamiento que no sea comenzar a comer pero que, brinde los mismos beneficios, tal vez puedes intentar tomar agua y así cumplir con la cantidad diaria que requiere tu cuerpo y liberarte del estrés.
Ten presente que los malos hábitos abordan algunas necesidades en tu vida. Y por esta razón, es mejor reemplazarlos con comportamientos saludables que brinden beneficios iguales o similares. Si esperas solamente eliminar tus malos hábitos sin reemplazarlos, entonces tendrás ciertas necesidades que quedarán insatisfechas y te va a ser más difícil ceñirte a la rutina del “Sencillamente no lo hago” o “Deja de hacerlo” por mucho tiempo.
Otras ideas para cambiar malos hábitos
A continuación, te enseños otras ideas adicionales para que sepas cambiar los malos hábitos pensando en un proceso nuevo.
Se consciente
Si te interesa dar el primer paso para eliminar los malos hábitos de tu vida, algo muy importante es iniciar siendo conscientes de lo que estamos haciendo, muchos de nuestros comportamientos son automáticos porque son hábitos que hemos adoptado y nos brindan alguna recompensa.
¿Qué hacer para ser conscientes?
Para ser conscientes debemos cuantificar nuestro comportamiento, esto lo puedes hacer registrando todos los comportamientos que tienes en tu día a día, una vez lo termines analízalo e identifica las conductas que no se alinean con tu propósito, también es importante que identifiques qué te hace tener estas conductas. Identificando tus malos hábitos va a ser más fácil trabajar para cambiarlos.
Algunas preguntas para saber más acerca de nuestros comportamientos son las siguientes:
- ¿Cuándo sucede?
- ¿Cuántas veces?
- ¿Dónde sucede?
- ¿Con quién sucede?
- ¿Qué hace que comience mi comportamiento?
Luego de esto vas a ser más consciente de tu comportamiento y te será más fácil identificar las estrategias que debes utilizar para eliminar los malos hábitos.
Elije cómo sustituir tu mal hábito
Debes tener un plan para saber cómo responder cuando te sientas estresado o aburrido y que no te lleve a actuar con un mal hábito, piensa en:
- ¿Qué vas a hacer cuando tengas ganas de comer a causa del estrés?
- ¿Qué vas a hacer cuando tengas ganas de fumar?
- ¿Qué vas a hacer si te sientes aburrido y coges tu celular?
Analiza lo que te gusta, que sea saludable, que te beneficie y que puedas utilizar para reemplazar los malos hábitos que te generan el estrés y el aburrimiento, si alguno no te funciona intenta ajustándolo o cámbialo hasta que tengas la sintonía perfecta.
Elimina los factores desencadenantes para cambiar malos hábitos
Existes distintos factores que pueden que nos conducen a realizar malos hábitos, por eso debes analizar cuáles son los tuyos y busca la forma de ir eliminándolos. Por ejemplo:
- Si fumas cuando bebes, baja de a poco el número de bebidas en el día.
- En el caso que comas de más cuando estés estresado, baja tu compra de comida poco saludable e incrementa la compra de frutas y verduras.
- Cuando te sientas estresado con tu trabajo, no entres a tus redes sociales, intenta ocupar ese tiempo llamando a un amigo.
Ten presente que en muchas ocasiones acomodamos nuestro entorno para practicar, sin querer, nuestros malos hábitos y para hacer que nuestros buenos hábitos sean más difíciles. Intenta cambiar tu entorno para que encuentres mejores resultados.
Ten un colega para unir tus fuerzas y cambiar los malos hábitos
Muchos intentamos tener un hábito en privado, por ejemplo:
- Hacer dieta.
- Tener el hábito de estudiar.
- Dejar de fumar
Como lo estas guardando para ti, nadie va a verte fallar. En cambio, intenta formar pareja con alguien y hagan dieta juntos, dejen de fumar juntos, etc. De esta forma la responsabilidad será mutua al igual que las celebraciones. El saber que alguien más está esperando a que seamos mejores es un gran motivador para trabajar día a día y conseguir lo que tanto necesitamos.
Rodéate de personas que te ayuden a conseguir tu objetivo
No es necesario que dejes a tus amigos, pero no dejes de lado la opción de encontrar otros que al igual que tú tengan propósitos, métodos y ganas de cumplir lo que se proponen.
Utiliza la técnica de la visualización
Imagínate sin esos kilos de más, dejando de fumar o entrando a la universidad de tus sueños. Sin importar cuál sea el mal hábito que te gustaría eliminar, utiliza la técnica de la visualización eliminándolo, sonriendo y disfrutando de lo que conseguiste. Esto sencillamente es construir una nueva identidad.
Esta es una técnica que puedes utilizar antes de levantarte de tu cama, a esta hora tu mente y cuerpo se dispondrán para trabajar durante todo el día enfocados en la identidad que quieres lograr.
¿Qué hacer cuando nos juzgamos?
Algo muy sencillo y frecuente cuando luchamos contra los malos hábitos es que se nos facilita juzgarnos porque no actuamos mejor. Siempre que fallamos o cometemos errores nos juzgamos o nos hacemos sentir como si apestáramos porque es más fácil que ver lo bueno que hemos hecho hasta el momento.
Cuando esto suceda te invito a utilizar la palabra “pero”, por ejemplo:
- Sigo comiendo mal y estoy fuera de forma, pero podría estar en forma dentro de algunos meses.
- No dejo de fumar, pero estoy trabajando en ello.
- No tengo una rutina de estudio fija, pero estoy trabajando de a poco en ello.
Esto cambiará tu forma de ver las cosas y te a ayudará a motivarte y encontrar el camino para tener el proceso diario y conseguir lo que quieres.
Planifícate para fracasar
Algo que debes tener muy presente cuando trabajamos en incluir nuevos hábitos es que todos cometemos errores de vez en cuando, esto es algo normal. En lugar de castigarte o juzgarte te invito a que vuelvas con tu trabajo lo más pronto posible. Para esto utiliza la técnica del “si no lo hago”, por ejemplo:
- Si no pude estudiar esta mañana, en la tarde lo haré.
- Si no voy a seguir mi dieta porque almorzaré con unos amigos, voy a comer más sano en la noche.
- Si no pude dejar de fumar esta mañana, en la tarde seguiré trabajando en ello.
Esta es una técnica que tiene como propósito alejarte de las excusas para no hacer lo que nos proponemos o lo que debemos hacer, además da distintas opciones para que te puedas encaminar más rápido en trabajar para conseguir tu meta.
Para concluir, recuerda que al ser conscientes de que tenemos malos hábitos la primera salida no debe ser juzgarnos ni caer en pensamientos que nos hundan, por el contrario, trabaja día a día con los consejos que te dimos en este artículo y te darás cuenta de que en cuestión de semanas nadie podrá hacer que dejes de trabajar en lo que quieres.
Por otro lado, si te interesa tener ayuda por parte de nuestros profesionales de mejora hábitos, déjanos tus datos aquí y uno de ellos se contactará contigo para contarte nuestro método para incluir hábitos más saludables y cómo es nuestro acompañamiento.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.