La creación de hábitos de aseo personal es muy importante porque evita distintos tipos de enfermedades o infecciones bacterianas o virales, en este artículo te contamos algunos de los principales y qué estrategias puedes utilizar para convertirlos es una conducta automática.

Tipos de hábitos de aseo personal

Existen distintos tipos de hábitos de aseo personal, pero entre los más destacados y útiles de seguir se encuentran los que vamos a mencionar a continuación.

Bañarse de forma regular

Es importante que no esperes a sentir el sudor seco en tu cuerpo para pensar que debes bañarte, es mejor convertirlo en una rutina diaria. En este caso asegúrate de enjuagar muy bien tu cuerpo, con mayor atención en tus axilas y genitales porque son los lugares que producen más sudor y por consiguiente son más propensas a contraer infecciones.

Lava tus manos frecuentemente

Las manos son una de las partes del cuerpo que tiene más contacto con el ambiente, con ellas tocamos y cogemos muchas cosas, a veces sin darnos cuenta. Aunque son muchas las personas que son conscientes de lo importante que es lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, también es importante lavarnos las manos con jabón antibacterial varias veces al día.

Higiene bucal

Cuidar de tus encías y dientes es muy importante, no solo para que prevengas los problemas que se relacionan con la caries. Muchos expertos recomiendan cepillarnos los dientes por lo menos dos o tres veces en el día utilizando hilo dental, crema fluorizada y enjuague bucal, con estova a ser más fácil prevenir la placa bacteriana, eliminar los residuos de comida atrapados entre tus dientes, también te ayudará a prevenir el mal aliento. A demás de todo esto no olvides visitar tu odontólogo de forma periódica, según sus indicaciones o cuando tengas alguna molestia.

Arregla tus uñas y lávate el cabello

Tanto las uñas como el cabello almacenan suciedad y grasa. Por su parte las uñas podrían llegar a causar intoxicaciones alimentarias graves si no están debidamente aseadas. La recomendación para estos dos casos es lavar tus manos y uñas frecuentemente, cortarlas cada vez que sea necesario y lavar tu cabello por lo menos dos veces en la semana.

Limpia tu nariz y oídos

Cuando estés al aire libre, es muy probable que respires distintos contaminantes, y gran parte de las partículas que respires quedarán atrapadas en tu vello nasal. Un consejo para limpiar estas zonas es utilizar agua tibia. En especial si sufres de alguna alergia.

Ponte ropa fresca y limpia

La ropa que utilizas a diario, al igual que tu cuerpo se contamina con distintos microbios o gérmenes que se encuentran en el ambiente, y más aún si la utilizas por varios días, por esta razón debes asegurarte de utilizar ropa fresca que evite que sudes en exceso y límpiala con detergente que garantice eliminar todas estas partículas.

¿Cómo crear hábitos de aseo personal?

Es muy fácil hacer un listado de hábitos personales que todos deberíamos tener, pero comenzar a hacerlo y mantenerlo por varias semanas es algo más complejo, pero que puedes lograr, a continuación, te doy varios pasos de nuestro método que puedes utilizar para comenzar a trabajar en el hábito de aseo personal que quieres incluir en tu vida.

Comienza por un hábito

Los estudios han demostrado que por lo general quienes se proponen un hábito en un periodo de tiempo pueden lógralo si utilizan un método adecuado, quienes se proponen 2 hábitos a la vez finalizan con un hábito automatizado en su conducta y el otro va a la mitad del camino, quienes se proponen 3 hábitos a la vez trabajan en todos, pero no logran incluirlos en su comportamiento.

Por esta razón debes comenzar a trabajar un hábito, analiza cuál es el hábito de aseo personal qué más necesitas en este momento e inicia con tu trabajo diario.

Analiza tu comportamiento

Luego de identificar el hábito de higiene personal que quieres o necesitas para tu vida, te invito a analizar tu conducta, es decir en una agenda o en donde quieras apunta todo lo que haces en el día. Luego con color rojo identifica las acciones que no te ayudan a conseguir tu propósito diario, con azul las que no tienen mucha importancia y con verde las que te ayudan a conseguir tu propósito, por ejemplo, para el caso de tener una mejor higiene bucal:

  • Apago mi alarma.
  • Apago mi alarma.
  • Apago mi alarma.
  • Me despierto.
  • Veo mi teléfono por 30 minutos.
  • Me levanto.
  • Voy al baño.
  • Veo mi teléfono por 10 minutos.
  • Hago mi cama.
  • Alisto la ropa que me voy a poner para ir al trabajo.
  • Me ducho.
  • Me seco.
  • Utilizo desodorante.
  • Me pongo mi ropa mientras utilizo mi celular.
  • Preparo mi desayuno viendo mi celular.
  • Desayuno viendo mi celular.
  • Alisto lo que voy a llevar al trabajo y utilizo mi celular.
  • Salgo corriendo de mi casa.
  • Recuerdo que olvidé cepillarme los dientes.

Aunque no lo creas son conductas que se repiten con mucha frecuencia y que nos impiden crear hábitos de aseo personal, este es un ejercicio que te ayudará a identificar qué es lo que te impide tener hábitos saludables, luego de esto serás más consciente y podrás dar los siguientes pasos.

Planifica

La planificación hace que nuestra vida fluya, que eliminemos todas las barreras que desgatan nuestra fuerza de voluntad y nos hacen padecer más pronto de fatiga de decisión, por esto es importante que planifiques desde la noche anterior todo lo que más puedas, con esta estrategia tu día fluirá y evitaras los comportamientos que te alejan de tener hábitos saludables, un ejemplo de planificación es el siguiente.

Desde la noche anterior puede planificar en 5 o 10 minutos decisiones como:

  • En qué momento voy a hacer mi cama.
  • La ropa que voy a utilizar para ir al trabajo.
  • Lo que voy a preparar de desayuno.
  • Lo que voy a llevar al trabajo.
  • La ruta que voy a coger.
  • Lo que voy a almorzar, etc.

Establece tu intención de implementación

Por un lado, las intenciones expresan las acciones que te interesaría realizar, pero con las intenciones de implementación es posible especificar dónde, cuándo y cómo lo vas a hacer, según los resultados de las investigaciones, quienes utilizan intenciones de implementación tienen una probabilidad mayor, de 2 a 3 veces, para cumplir con lo que se proponen.

¿Cómo podemos crear una intención de implementación?

La estructura para crear una intención de implementación es la siguiente:

En (Describes el lugar, hora, día y/o situación), voy a (Describe lo que vas a hacer)

Ejemplos de intenciones de implementación

Estos son algunos ejemplos de intenciones de implementación que te pueden ayudar a crear la tuya.

  • Voy a levantarme a las 5:30 m. me pondré mi ropa para hacer ejercicio y luego saldré a caminar durante 20 minutos.
  • Antes de acostarme a dormir, me cepillaré los dientes en el baño durante 5 minutos.
  • Luego de hacer mi cama, voy a bañarme como lo leí en el artículo de Mejora hábitos.

Ten un método

Para establecer un método adecuado lo más importante es comenzar con tu nuevo hábito de higiene personal, luego trabaja todos los días, adecua tu espacio para que este también se enfoque en conseguir lo que quieres y haz los ajustes que veas pertinentes durante el camino.

Utiliza un ritual

Algo que debes tener presente es que los hábitos no son más que comportamientos que se repiten una y otra vez, es decir que también son conductas que inician de forma constante. En otras palabras, si no inicias no tienes un hábito.

Esto quiere decir que, si eres capaz de encontrar una forma fácil para iniciar tu nuevo hábito de aseo personal, entonces vas a tener en tus manos la forma más fácil para crear un hábito. Un consejo para crear tu ritual de iniciación es estableciendo tu intención de implementación, luego vas a ir descubriéndolo.

Ten un plan para cuando falles

Con seguridad vas a tener días en los que no vas a poder realizar tu nuevo hábito, pero lo importante es tener un plan para actuar cuando esto pase, en este caso te recomiendo utilizar el método de intención de implementación para obstáculos, una técnica que te ayudará a volver a encaminarte de forma rápida hacia tu propósito.

Ejemplos de intenciones de implementación para obstáculos:

  • Si no cepillos mis dientes antes de salir de mi casa, voy a cepillármelos antes de comenzar a trabajar.
  • Si no me bañé en la mañana, voy a hacerlo en la tarde cuando llegue a mi casa.
  • Si no utilicé hilo dental en la mañana, voy a hacerlo después del almuerzo.

Ten presente que las intenciones de implementación deben ser específicas, para esto puedes escribirlas o decirlas en voz alta en vez de pensarlas, te aseguro que esto será de gran ayuda para comenzar con el nuevo hábito de higiene personal que quieres.

Estas son algunas de las técnicas más eficaces que utilizamos en Mejora hábitos para ayudar a nuestros pacientes a conseguir el hábito que desean, te invito a utilizarlas y comenzar.

Por otra parte si te interesa tener ayuda profesional, puedes dejarnos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para contarte un poco más sobre nuestro método y en cuanto tiempo podrás tener el hábito que deseas.