Para gran parte de los consumidores de tabaco, las ansias de fumar o las ganas de fumar pueden ser muy poderosas en este artículo te contamos distintas estrategias para que sepas cómo dejar de fumar y evitar todas estas sensaciones.

Cambia tus creencias

Una de las estrategias más importantes para dejar de fumar es cambiar tus creencias, es decir caer en creencias comunes como “Es muy difícil dejar de fumar”, “Para dejar de fumar es necesario utilizar estrategias extremas”, “no vas a poder dejar de fumar”, entre otras.

Por el contrario, desde el primer día cree en que vas a dejar de fumar, si te ofrecen un cigarrillo di dejé de fumar en vez de estoy dejando de fumar, esto hará que seas más consciente de lo que estás haciendo y evitará que falles en tu intento.

Cambia tu entorno

Quienes fuman, lo hacen porque durante todo el día se encuentran rodeados de señales que les desencadenan la conducta de fumar, por ejemplo, viven situaciones estresantes que los conduce hacia la nicotina, tienen amigos fumadores, consumen bebidas que los lleva a fumar, asisten a bares, van fiestas, etc.

Busca la forma de alejarte de los estímulos que te hacen fumar

Alejarte de los estímulos de tu entorno y contexto que te conducen a fumar, evitará que tengas los factores desencadenantes que te lleven a buscar un cigarrillo. Compara esta situación, alguna persona adicta en casa o porque consume sustancias alucinógenas con sus amigos, asiste a una clínica de rehabilitación, al finalizar el tratamiento regresa a su casa, vuelve a tener contacto con sus antiguos amigos, es decir que regresa a donde tenía todas las señales que lo conducían a consumir. En el caso de los adictos a la heroína, el 90 por ciento vuelven a ser adictos cuando regresan al lugar que les genera todos los estímulos para volver a consumir.

¿Cómo evitar los factores desencadenantes para dejar de fumar?

Como lo puedes ver, la necesidad de fumar puede ser más fuerte en los lugares o en las situaciones que te hacían fumar con frecuencia, como los bares, fiestas, situaciones estresantes de tu hogar o trabajo o al tomar alguna bebida. Es importante que identifiques las situaciones o los lugares desencadenantes tener un plan para evitarlas o superarlas sin fumar.

Otro consejo que podemos darte para que sepas cómo dejar el hábito de fumar es invirtiendo el proceso que te hace fumar, por ejemplo:

  • Consigue que los estímulos que te hacen fumar sean invisibles.
  • Haz que sean poco o nada atractivos.
  • Piénsalo como una actividad muy difícil de hacer.
  • Haz que no sea satisfactorio.

Planifica tu día para que puedas dejar de fumar

Investigaciones recientes, sobre las personas con un gran autocontrol han demostrado que no son muy distintas de las que tienen dificultades con su autocontrol. Por otro lado, a las personas “disciplinadas” se les facilita estructurar sus vidas de forma que no necesitan de una fuerza de voluntad descomunal y un gran autocontrol. Es decir, que pasan menos tiempo frente a situaciones tentadoras.

¿Por qué es importante planificar mi día para dejar el hábito de fumar?

La planificación de tus actividades diarias hará que gastes menos fuerza de voluntad y la inviertas realizando actividades importantes para tu día, no planificar tu día te hará más difícil saber en qué vas a invertir tu tiempo y seguramente te estresaras y terminarás fumando para bajar tus niveles de estrés.

¿Cómo planifico mi día?

La planificación de tu día es una tarea muy sencilla, pero que aporta mucho tanto en la productividad como para evitar conductas que nos distraen o que queremos dejar. Para planificar tu día te sugerimos que lo hagas en la noche anterior de esta forma ya sabrás lo que tienes que hacer desde que te despiertas hasta que te acuestas, por ejemplo:

  • Planifica la ropa que vas a utilizar.
  • Lo que vas a desayunar.
  • Ten listo lo que vas a llevar para tu oficina.
  • La ruta que vas a tomar para ir a tu trabajo.
  • Lo que vas a almorzar.
  • Las tareas que vas a realizar de tu trabajo.
  • Llamadas familiares o del trabajo que debes hacer.
  • La rutina que vas a hacer en el gimnasio.
  • Lo que vas a cenar, etc.

Entre más puedas planificar tu día, te será más difícil pensar en fumar un cigarrillo o tan siquiera salir a buscarlo, recuerda que la planificación no solo sirve para que dejes de fumar, sino que es una técnica que te puede ayudar a ser más productivo laboralmente o en el área que te interese.

Incluye un hábito a la vez

No intentes incluir otros hábitos exigentes como hacer dieta, la privación en exceso puede resultar contraproducente, en lugar de esto intenta seguir con tu vida normal y hacer cambios simples como comer más frutas y verduras, granos y proteínas magras que son muy buenos para tu cuerpo.

Otros consejos que te pueden servir para dejar de fumar

A continuación, te presentamos otros consejos un poco más específicos que también te pueden ayudar para dejar el hábito de fumar.

Ejercítate con frecuencia

Los estudios científicos han demostrado que la actividad física es uno de los mejores distractores del deseo de fumar, también puede reducir la intensidad de este deseo. Ten presente que incluso una sesión muy breve de 5 minutos de actividad física, como caminar, trotar o subir y bajar escaleras puede ayudarte para que desaparezca el deseo de fumar, además le ayuda a tu cerebro a producir sustancias químicas contra los antojos.

Si te encuentras obligado a quedarte en tu casa u oficina, intenta con ejercicios prácticos como las flexiones, lagartijas, saltar, etc. En el caso de que no te guste hacer ejercicio puedes intentar neutralizar el deseo de fumar orando, con manualidades, escribiendo o realizando cualquier otra actividad que te ayude a bloquear el deseo de consumir tabaco.

Mantén tu casa limpia

Una vez comiences con el hábito de dejar de fumar, te recomendamos que tires tus ceniceros y encendedores. Además, lava toda tu ropa que huela a humo de cigarrillo, limpia tus alfombras y cortinas. Utiliza ambientadores que te ayuden a deshacerte de este olor. Si fumaste dentro de tu auto, límpialo y elimina los olores a cigarrillo, esta también es una buena técnica para mejorar tu ambiente y hacer más difícil que recuerdes el tabaco.

Intenta otros métodos para relajarte

Es posible que hayas comenzado a fumar porque te sentías muy estresado. Del mismo modo resistir el deseo de consumir tabaco puede ser estresante. Una técnica para reducir el estrés es meditando, realizando ejercicios de respiración, relajando tus músculos, practicar yoga, escuchar música, visualizarte, etc.

Cambia la bebida que te hace fumar

Según distintos estudios científicos, las bebidas gaseosas, el alcohol, refrescos de cola, el té y el café hacen que el cigarrillo sepa mejor cuando los ingieres al mismo tiempo.

Esto quiere decir que mientras tienes el hábito de dejar de fumar, intenta en todo momento tener una botella de agua. Algunas personas han descubierto que con solo cambiar su bebida recurrente afectan de forma considerable la necesidad de fumar.

Frecuenta los lugares de no fumadores

Si te encuentras en una fiesta, evita los lugares apropiados para fumar, cuando veas a alguien fumar intenta verlo como una conducta extraña, recuerda que todo depende como analices las señales que desencadenan que fumes.

Haz una lista de razones por las que quieres dejar de fumar

Piensa es todas las razones por las que debes dejar de fumar, haz una lista que puedas poner en tu escritorio o en tu casa para recordar lo que te has propuesto, estas señales se convierten en condicionantes del comportamiento con el pasar del tiempo.

Busca ayuda de tus seres queridos

Diles a tus familiares, amigos o cualquier otra persona cercana que estas dejando de fumar. Ellos pueden animarte a seguir adelante con tu propósito, en especial cuando te sientas tentado a fumar.

Ahorra lo que no inviertas en cigarrillos

Además de todos los beneficios que trae no fumar, otra ventaja es que podrás ahorrar dinero, no solo del cigarrillo sino de la bebida que lo acompaña. Busca una alcancía y verifica en la semana o al mes cuánto te estás ahorrando.

Piensa en algunos beneficios que no conoces por dejar de fumar

Tan pronto como dejas de fumar, comienzas a tener beneficios inmediatos para tu salud. Luego de 20 minutos sin fumar, tu frecuencia cardiaca regresa a la normalidad; Después de un día, el nivel de monóxido de carbono en tu sangre vuelve a su lugar; En tan solo 2 o 3 semanas, comenzaras a reducir las probabilidades de sufrir un ataque al corazón. A la larga, también reducirá la probabilidad de contraer cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.

Estos son algunos de los métodos más eficaces que puedes utilizar para dejar de fumar, recuerda cambiar tus creencias personales, modifica tu entorno, planifica tu día e incluye un hábito a la vez.

Si te interesa tener ayuda profesional para dejar el hábito de fumar, déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales se contactará contigo para contarte sobre nuestro método y en cuánto tiempo podrás tener el hábito que deseas.