Con seguridad hemos intentado algún hábito, pero luego de varios días terminamos dejándolo y volviendo con nuestros comportamientos habituales. Estos son contratiempos normales si no cuentas con una estrategia sólida para crear hábitos, en este artículo te cuento la mejor estrategia para recuperar tus hábitos saludables rápidamente.
¿Cómo recuperar mis hábitos saludables?
Como ya lo dije, para recuperar hábitos saludables no necesitas de una gran fuerza de voluntad, tan solo necesitas implementar algunas estrategias que te ayuden a retomar tu hábito lo más pronto posible. Dicho esto, a continuación, escribiré sobre algunas de las mejores estrategias que puedes utilizar para encarrilarte rápidamente como un profesional.
Programa tus hábitos
Para programar tus hábitos debes darles un espacio específico en tu día. Para esto te recomiendo estas dos opciones.
Organízalos en tu calendario
¿Te interesa volver a retomar tu hábito de estudio? Dale un espacio en la mañana, prepara todo lo que vas a estudiar y haz que suceda. ¿Quieres recuperar el hábito de hacer ejercicio? Fija los días de la semana, el lugar y asiste.
Vincula el hábito que vas a retomar a tu comportamiento actual
Es cierto que no todos tus hábitos se ajustarán en un marco de tiempo específico, pero todos tienen disparadores que actúan como recordatorios y que nos llevan a practicarlos. Por ejemplo:
- Sí te interesa utilizar enjuague bucal, todos los días después de utilizar ceda dental y cepillarte los dientes hazlo. De este modo tu nuevo hábito siempre tendrá un mismo orden y manera para hacerlo.
En conclusión, puedes decirte que vas a retomar tu nuevo hábito, pero especificar cuándo, cómo y dónde lo hará real y te dará una razón y un recordatorio para encarrilarte rápidamente cuando dejes de hacerlo.
Sigue tu horario, incluso para pequeños hábitos
Si pierdes un día de realizar tu hábito no es un gran problema. El verdadero problema es el impacto acumulativo de dejar de realizar lo que quieres o te interesa, así que no te culpes por un día fuera, preocúpate cuando este número suba y acumule días que hagan que cambie tu comportamiento.
Por la razón anterior, es indispensable que te ciñas a tu horario y tu hábito, incluso si este te parece algo muy pequeño. Así que:
- Sí piensas que no cuentas con el tiempo suficiente para entrenarte, solo ve al piso y haz 12 flexiones de pecho.
- Cuando sientas que no tienes tiempo para terminar un artículo, ve a tu computador y escribe un párrafo.
- Sí piensas que no tienes tiempo para ir de vacaciones, utiliza el fin de semana para ir a conocer el pueblo más cercano.
A pesar de que estos comportamientos individualmente parecen algo insignificante, debes tener presente que no es el impacto individual lo que marca la diferencia. Es el impacto acumulativo de ceñirte siempre a tu horario lo que te llevará a tener éxito a largo plazo.
Sabiendo esto tan solo debes encontrar una forma de cumplir con tu horario, sin importar que tu hábito o rutina te parezca insignificante, ya habrá momento para ir subiendo la intensidad.
Identifica las personas que esperan algo de ti
He identificado que la mayoría de mis hábitos tienen un impacto positivo en otras personas, esto sucede cuando tienes amigos, hijos, pareja, etc. Todos esperan algo de tus hábitos.
Sí crees lo contrario intenta hablar con alguna persona de tu gimnasio sobre tu rutina y la que él práctica. El simple hecho de saber que tu entrenador o alguna cara familiar espera verte puede llegar a ser suficiente para ir a cumplir con tus hábitos.
Trabaja en lo que te hace sentir incomodo
Perdemos mucho tiempo pensando en aquellas cosas que creemos que se nos niegan. Esto es en especial cierto cuando fracasamos y nos desviamos de nuestras metas como comenzar un nuevo negocio, tener hábitos alimenticios saludables, tener el hábito de hacer ejercicio. Y sencillamente encontramos excusas para no hacerlo como:
- No me alcanza el dinero.
- Me falta tiempo.
- No tengo contactos.
- Me falta experiencia.
- Debo aprender más.
- No estoy seguro si soy capaz de hacerlo.
- Me siento incomodo o estúpido haciéndolo.
En lugar de buscar excusas sal de tu zona de confort y comienza a pensar que “Puedes y eres capaz de trabajar en ello”. Ten presente que la mayoría de nosotros comenzamos en el mismo lugar, sin recursos, sin contactos, sin experiencia, pero quienes tienen éxito son aquellas personas que eligen comenzar y trabajar diariamente a pesar de todo.
El hecho de trabajar poco no significa que no tenga un impacto positivo
Es muy fácil obsesionarnos con hacer las cosas de forma óptima y terminar no haciendo nada. De hecho, si te interesa comenzar con el hábito de comer saludable intentarlo un día a la semana es mejor que no hacer nada. En conclusión, haz que este sea tu objetivo para comenzar: comer sano todos los lunes.
El hecho de que no puedas tener el nivel que esperas desde el comienzo no significa que no debas intentarlo ni cumplirlo en lo absoluto. Los hábitos saludables se construyen de forma gradual. Comienza despacio, hazlo sin preocuparte y progresa en el camino.
Así que domina los conceptos básicos para que después te sea más fácil atender los detalles que te harán mejorar, si cuentas con una estrategia optima mejoraras el 1% diario, mientras que el 99% restante dependerá sencillamente de que te ciñas a lo básico que es trabajar diariamente, no pierdas tu rutina diaria para que te sea más fácil dominar los fundamentos y más delante optimiza los detalles para mejorar.
Rediseña tu espacio para recuperar tus hábitos saludables
Si consideras que para recuperar tus hábitos saludables necesitas motivación y más fuerza de voluntad, estas equivocado. La motivación es algo inestable porque en algunos días estarás inspirado y en otros no. En conclusión, si deseas recuperar un hábito de forma consistente, lo último a lo que debes aferrarte es en confiar en algo inestable.
También te puede interesar: ¿Cómo motivarme cuando no quiero hacer nada?
Otra de las mejores estrategias para recuperar un hábito saludable es diseñar un espacio que te lleve a tener éxito. Es verdad que muchos somos conscientes de que las personas que nos rodean influyen considerablemente en nuestro comportamiento, pero también debemos saber que los elementos que nos rodean también tienen un impacto significativo.
Observa los objetos de tu alrededor
Fíjate más en los letreros que ves, los objetos en tu escritorio, los alimentos que dejas a la vista en tu cocina, todos estos son objetos que hacen parte de nuestro entorno y por consiguiente son capaces de impulsarnos a comportarnos de distintas formas.
Por ejemplo:
Cuando te interese utilizar enjuague bucal constantemente, uno de los cambios de tu entorno más simple será sacar el enjuague de tu cajón y ubicarlo junto a tu cepillo de dientes y ceda. Puede ser algo tonto y lógico, pero la señal visual de ver el enjuague cada vez que te cepilles los dientes significa que no olvidarás utilizarlo porque está en el cajón.
Con este cambio tan sencillo, te va a resultar más fácil recuperar tu hábito y dejaras de lado gastar tu motivación y fuerza de voluntad para completar esta actividad.
Los hábitos que deseas recuperar deben ser importantes para ti
Algunas veces dejamos nuestros hábitos porque sencillamente no son importantes ni tienen el impacto que esperamos en nuestra vida. La mayoría de las veces esto no es cierto, pero es importante que analices si el hábito que deseas recuperar es importante y traerá los resultados que esperas con el fin de que cuando los logres te castigues o te sientas fracasado porque lograste algo que no era importante o sencillamente porque no trajo los resultados que esperabas.
Como lo pudiste ver recuperar hábitos saludables necesita de poco trabajo diario en un principio para después aumentar el nivel, así que te invito a seguir los consejos que te di en este artículo para que los recuperes.
Si te interesa tener asistencia profesional para recuperar tus hábitos saludables, déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para explicarte sobre las etapas de nuestro método y en cuánto tiempo recuperarás el hábito que deseas.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.