Los hábitos saludables son algo que todos quisiéramos tener, pero en realidad sabemos cuáles son y si los tenemos en nuestra vida, por esta razón en este artículo te voy a contar las condiciones que deben tener y distintos ejemplos por si tienes dudas.
¿Qué son los hábitos saludables?
Los hábitos saludables son cualquier actividad o comportamiento que tienen la capacidad de mejorar tu bienestar físico, emocional o mental. En un principio, pueda ser difícil adoptarlos, pero con un buen método y con trabajo diario tendrás los resultados que esperas.
Ejemplos de hábitos saludables
Como ya lo dijimos, los hábitos saludables deben tener un impacto positivo en tu bienestar físico, emocional o mental, a continuación, te damos distintos ejemplos para que analices los que tienes o para que tengas ideas de los que te gustaría tener.
Hábitos saludables para mejorar tu bienestar físico
Las actividades físicas benefician tanto tu cuerpo como tu mente, además te ayuda a mantener tu peso bajo control, combatir enfermedades crónicas, reducir el estrés, mejorar tu estado de ánimo y te brinda una sensación de logro. Algunas de las actividades físicas que puedes practicar son las siguientes.
- Realizar caminatas matutinas de 20 o 30 minutos.
- Tener pausas activas.
- Utilizar las escaleras en vez del ascensor.
- Caminar siempre que puedas.
- Utiliza una cinta para correr.
- Trata de dar 10.000 pasos al día, para esto puedes controlar tus pasos con un dispositivo electrónico.
- Ten una rutina de baile.
- Sal de excursión con frecuencia.
- Practica yoga.
- Ve a escalar en tu lugar favorito.
- Ten una rutina de ejercicio.
Practica el perdón
El perdón es una práctica que es capaz de ayudarte a liberar todos esos sentimientos negativos y reemplazarlos por algo positivo, cuando elegimos no perdonar a alguien es posible que tu ira aumente y contribuya a que tengas sentimientos que no puedas controlar. Guardar rencor puede aumentar tu tensión muscular, ritmo cardiaco y presión arterial, lo cual es muy perjudicial para tu salud.
Evitar las tensiones profundas con tus relaciones cercanas es algo muy importante para que te sientas conectado con quienes te rodean y te ayuda a vivir en armonía con todas las personas que se cruzan en tu camino, en conclusión, mantener relaciones saludables es un componente clave a la hora de tener un estilo de vida saludable, por esta razón estos son algunos de los hábitos que te recomendamos para perdonar.
- No te vayas a dormir enojado.
- Céntrate en comprender tu comportamiento en lugar de culpar a los demás.
- No te quedes en el pasado, vive tu presente.
- Piensa en ti y en tu propia tranquilidad.
- Recuerda lo que se siente perdonar.
- Recuerda porque amas a quien debes perdonar.
- Observa, no juzgues.
- Asume que tú también tienes defectos.
- Identifica qué tanto creces personalmente cuando perdonas.
Controla tu alimentación
Comer no es un pasatiempo o algo que debas hacer cuando te sientas estresado o aburrido. Por esta razón es importante que te asegures de comer de forma consciente cuando debas hacerlo, además cuando comas siéntate y concéntrate únicamente en la comida.
Ten presente que cuando comemos sin pensar frente al televisor o cuando corremos al refrigerador si hemos tenido un mal día son hábitos alimenticios que podrían llegar a generarte problemas de salud en un futuro. Para controlar tu alimentación te recomiendo los siguientes hábitos.
- Evita comer si te sientes estresado.
- Aleja de tu vista los alimentos poco saludables.
- Analiza cuáles son tus señales de hambre reales.
- Bebe mucha agua.
- Crea un menú semanal o mensual.
- Hazte, amigo de las frutas y verduras.
- Aprende a leer las etiquetas de información nutricional.
- Ten snacks más saludables.
- Aumenta tu consumo de probióticos.
- Haz compras más saludables.
- Intenta tener bocados más pequeños y comer más despacio.
Ten exámenes preventivos de atención médica
Todos deberíamos ser proactivos con respecto a nuestra salud, independientemente de si estamos enfermos o no. Ten presente que los médicos pueden brindar consejos para prevenir enfermedades familiares, o incluso para detectar problemas de salud antes de que sea tarde. Detectar los problemas de salud a tiempo es clave, así que asegúrate de tener asistencia médica periódica sin importar cómo te sientas realmente.
Sí te interesa mejorar tus hábitos médicos te recomiendo seguir los siguientes consejos.
- Tener un examen físico anual.
- Realizar una prueba de tiroides (para el caso de las mujeres).
- Tener una prueba de densidad mineral ósea (para el caso de las mujeres).
- Realizar tu mamografía (para el caso de las mujeres).
- Colonoscopia.
- Realizar tu prueba de glucosa en el plasma sanguíneo.
- Control visual.
- Prueba auditiva.
- Exámenes y limpieza dental.
- Identifica el estado de tu presión arterial.
- Detecta tu nivel de colesterol.
- Examina tu próstata (para el caso de los hombres).
- Examina el estado de tu sistema reproductivo.
- Identifica cómo está tu piel.
- Ten tu control de vacunación al día.
Duerme el tiempo necesario
El sueño tiene un papel muy importante para mantener tu bienestar general y un estilo de vida más saludable. Cuando dormimos lo suficiente en la noche ayudamos a proteger nuestra salud mental y física, tu calidad de vida en general y tu seguridad.
Si no le damos a nuestro cuerpo la oportunidad de recuperarnos del gasto de energía durante todo el día y preparar la energía que necesitamos para el día siguiente, nuestra salud se verá afectada considerablemente.
- Evita tomar cafeína después de las 5 de la tarde.
- Evita las comidas pesadas cerca de la hora de acostarte.
- Ten un horario de sueño constante.
- Evita fumar.
- En tu habitación ten una temperatura adecuada.
- Ten un ambiente de luz bajo.
- Utiliza tu habitación exclusivamente para dormir.
- Intenta meditar antes de dormir.
- Aprende a volverte a dormir.
- Apaga tus aparatos electrónicos una hora antes de ir a dormir.
- Elimina los ruidos molestos a la hora de dormir.
Intenta algo nuevo
Todos entramos en una rutina diaria en la que hacemos lo mismo casi todos los días. Sin embargo, existen muchas formas de mezclar nuestras acciones diarias para que pruebes cosas nuevas. Cambiar tu rutina te ayudará a desafiarte y aprender cosas nuevas.
Probar cosas nuevas nos ayudará a tener una mayor confianza, aumentar nuestro nivel de autoestima, con el tiempo reduces el aburrimiento y el sentirte solo. Además, intentar cosas nuevas te ayudará a impulsar tu crecimiento personal, mejorar tu salud mental y aumentar tu longevidad. Para esto te recomiendo tener los siguientes hábitos.
- Aprender un idioma nuevo.
- Ver películas en el idioma que te interese aprender.
- Come cosas nuevas.
- Viaja a lugares nuevos.
- Actualízate en tu profesión.
- Intenta un nuevo deporte o una rutina diferente.
- Llega de una forma distinta a tu trabajo.
- Intenta tener una conversación con personas que poco conoces.
- Ten un look nuevo.
- Escucha géneros de música diferentes.
- Lee estilos literarios diferentes.
- Intenta desconectarte de internet.
- Intenta tener un fin de semana sin gastar dinero.
Mantén tu fuerza y flexibilidad
Nuestros músculos por razones naturales pierden fuerza y disminuyen su tamaño con la edad. Además, es posible que también se vuelvan menos flexibles y más rígidos. Estos son cambios que pueden llegar a afectar el rango de movimiento de tus articulaciones y hacer que pierdas la elasticidad de tus tejidos, lo que provoca que los músculos se tensen.
Los siguientes son algunos de los principales hábitos saludables que pueden ayudarte a aumentar la sangre y los nutrientes que llegan a los tejidos de todo el cuerpo. Esto se debe a que, cuando te estiras, aumentas la temperatura de tus tejidos y a su vez también aumenta la temperatura de tus tejidos, tu circulación y el transporte de nutrientes.
- Realiza flexiones.
- Ten una rutina de abdominales.
- Haz sentadillas con pelota.
- Ejercita los hombros y el pecho.
- Haz estiramiento de tríceps.
- Realiza estiramiento de glúteos.
- Practica el estiramiento de aductores.
- Ejercita los isquiobitales.
- Haz ejercicios para ejercitar los cuádriceps de los pies, etc.
Ten el hábito de reírte
Según las investigaciones, la risoterapia podría ser una de las mejores medicinas, porque puede ayudarte a sentirte mejor y a reducir el estrés. Cuando afrontamos la vida con una actitud positiva, cuando estamos abiertos a dejarnos llevar y cuando tenemos un buen sentido del humor además de ayudarnos con nuestra salud física y mental, también nos ayuda a desarrollar relaciones con otras personas y a formar vínculos más fuertes.
Si crees que eres de las personas que poco se ríen te invito a seguir estos hábitos para comenzar tu risoterapia y afrontar la vida desde otro punto de vista.
- Comienza por conocer los beneficios terapéuticos de la risa.
- Comprométete a reírte más.
- Intenta ver películas y programas que te hagan reír.
- Ten una rutina de risa.
- Intenta ver videos graciosos en You Tube.
- Pasa más tiempo con tu mascota.
- Lee libros o cómics divertidos.
- Define un comediante favorito e intenta ver todo su contenido.
- Los podcasts divertidos también pueden ser una opción.
- Reúnete con tus viejos amigos para recordar.
- Ve a un parque de diversiones.
- Mira tus fotos antiguas.
Practica los buenos hábitos familiares y con amigos
Algo muy importante del autocuidado es priorizar y mantener nuestras relaciones. A veces, durante nuestras vidas ocupadas, mantener el contacto con nuestros seres queridos requiere de un gran esfuerzo, pero practicarlo es un hábito muy saludable, para reforzar esta área te recomiendo que practiques estos hábitos.
- Asegúrate de cenar en familia.
- Programa una noche familiar a la semana.
- Programa tus vacaciones familiares.
- Tengan más actividades en las que estén juntos.
- Lean cuentos para dormir si aplica para tu caso.
- Mantén un álbum familiar.
- Conoce a los amigos de tus hijos.
- Ayúdale a tus hijos con sus tareas.
- Vayan a acampar juntos.
- Lleva a tus hijos a la escuela.
- Deja una nota de amor o de aliento cuando uno de los miembros de la familia lo necesite.
- Trabajen en objetivos comunes.
- Tengan una fiesta de pijamas.
- Sal a tomar un café o almuerza con tus amigos.
- Ayuda a tus amigos.
Aborda tus comportamientos adictivos
Cuando pensamos en la palabra adicción, es posible que solo pensemos en el consumo de tabaco, drogas o alcohol. Pero existen otros comportamientos que pueden ser saludables si los llevamos con moderación, pero que pueden acabar convirtiéndose en adicciones. Por ejemplo, la comida, cafeína, internet, juegos de azar, etc. Estos son algunos consejos para crear hábitos saludables ante los comportamientos adictivos.
- Analiza y admite que tienes un problema.
- Comprende cuáles son las consecuencias del comportamiento adictivo.
- Evalúa el nivel de tu comportamiento adictivo.
- Conoce y considera tu personalidad ante las conductas adictivas.
- Descubre lo que te impulsa a tener un comportamiento adictivo.
- Identifica cómo es tu ciclo de conductas adictivas.
- Ten rutinas diferentes que te alejen de las adicciones.
- Busca asistencia profesional.
Ten el hábito de tranquilizar tu mente
Tener un espacio en el día para calmar nuestra mente y meditar es una de las mejores formas para reducir el estrés. A esto se suma que puede ayudarte a conectar tu cuerpo con tu mente y a liberarte de las tensiones acumuladas de las cosas que te suceden en tu vida personal o profesional.
Esto también te dará la oportunidad de reflexionar sobre cualquier evento que esté sucediendo en tu vida y aceptar o lidiar con los problemas que te impiden tener éxito o alcanzar tus objetivos. Para que le des un descanso a tu mente y la alistes para sumir las próximas tareas que se te presenten, te recomiendo seguir estos hábitos.
- Practica ejercicios de respiración en la mañana.
- Medita de forma matutina.
- Medita en la ducha.
- Analiza tus pensamientos.
- Practica el pranayama, una técnica que te ayuda a saber controlar tu respiración.
- Crea un ritual para comenzar tus tareas, bien sea con una taza de té o café.
- Recita tu mantra favorito o inventa uno.
- Ten un descanso digital, electrónico o musical durante el día.
- Disminuye las distracciones en tus espacios.
Ten el hábito de la gratitud
Recordar las cosas por las que te sientes agradecido cada día te ayudará a mantener el ánimo y evitar caer en depresión persistente. Concéntrate en los aspectos positivos de tu vida en lugar de darle mucha importancia a los negativos, y ten en cuenta tus fortalezas al comenzar el día.
Cuando practicamos el hábito de la gratitud por todo lo que tenemos en nuestra vida es beneficioso para tu felicidad y bienestar general. En muchas ocasiones nos olvidamos de las pequeñas cosas que damos por sentado en nuestra vida y que en realidad no sabríamos qué haríamos sin ellas. Por esto te recomiendo estos hábitos para practicar la gratitud.
- Mantén un listado de cosas que agradeces.
- Da al menos un cumplido en el día.
- Aprende a decir gracias en los momentos que sea necesario.
- Agradece por tu comida.
- En la mañana, piensa en al menos tres cosas por las que te sientes agradecido.
- Sonríe más.
- Ofrécete como voluntario en organizaciones o causas en las que creas.
- Escribe notas de agradecimiento para un familiar o amigo por algo que tengas presente o sencillamente por hacer parte de tu vida.
- Haz un collage de cosas que agradeces o agradeciste.
- Agradece por la naturaleza que tienes cerca.
- Escucha activamente cuando alguien más esté hablando.
- Agradece aprender algo nuevo.
- Recompensa tu esfuerzo.
Estos son algunos de los principales hábitos saludables que te recomiendo para tener una vida más equilibrada, si te interesa alguno sigue los consejos que te di, pero si lo has intentado y aún no has podido te invito a dejarme tus datos aquí para ayudarte en el proceso de adoptar el hábito saludable que te interesa.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.