Con el pasar de los años es normal que nos preocupemos sobre el estado de nuestra salud y la calidad de los hábitos que practicamos, sí este es tu caso te invito a que hagamos por medio de este artículo un análisis de cómo está tu vida en este momento y qué comprendas cuáles son los hábitos de vida saludable y lo que te aleja de ellos.

¿Qué son los hábitos de vida saludable?

Los hábitos no son más que todas las actividades que repetimos de forma automática, en este orden de ideas los hábitos saludables son todas nuestras conductas que de una u otra forma aportan positivamente en nuestro bienestar mental, físico y social. Al mismo tiempo estos hábitos nos alejan de todas aquellas conductas que atenten contra el bienestar de estas categorías.

¿Qué es tener una vida saludable?

Las personas que tienen una vida saludable se caracterizan porque cuentan con toda una rutina comportamental que se encamina a buscar el bienestar físico, mental y social, además son capaces de identificar y cambiar las conductas que los aleja a cumplir este propósito de vida.

Importancia de los hábitos de vida saludables

Es importante tener hábitos saludables porque estos nos ayudan a reducir nuestras posibilidades de contraer enfermedades coronarias, cardiovasculares y son capaces de ayudarte a nivelar tus niveles de colesterol y azúcar en la sangre. A esto se suma que será más fácil disminuir la aparición de distintas enfermedades crónicas y degenerativas como son el cáncer, Alzheimer, artritis, etc.

¿Cuáles son los malos hábitos de vida saludable?

Como ya lo dijimos, los malos hábitos son todas las conductas que realizamos de forma diaria que no están enfocadas en conseguir un bienestar físico, mental y social, algunos de los principales son los siguientes.

  • No hacer ejercicio
  • No dormir lo suficiente
  • Culpar a los demás por lo que salga mal.
  • Brindar soluciones temporales en vez de definitivas
  • Procrastinar
  • Fumar
  • Beber alcohol
  • Consumir drogas
  • No comer de forma sana
  • Hablar sin conocer del tema
  • Ser impuntual
  • Interrumpir a los demás cuando están hablando
  • Mentir
  • Tener pretextos para no resolver problemas, etc.

Hábitos de vida saludable según la OMS

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los hábitos de vida saludables son definidos como una forma general de vida sana que se basa en la interacción de todas las condiciones de vida y los patrones conductuales individuales que se determinan por distintos factores socioculturales y por características personales.

10 hábitos de vida saludable según la OMS

 

15-habitos-saludables

Hábitos saludables

Los que mencionaré a continuación son algunos de los hábitos de vida saludable más importantes que recomienda la OMS, analiza tu caso e incorpora los que necesites o creas que sean más convenientes para que seas una persona más sana.

Actividad física

 

imagenes-de-habitos-para-una-vida-saludable

Actividad física 

Según lo indica la OMS, el ejercicio o actividad física es necesaria para la estimulación del cuerpo, para mantenerlo y con el fin de que todos sus sistemas funciones con normalidad. Sin importar tu edad, debes saber que el ejercicio tiene muchos beneficios tanto en tu salud como en tu bienestar.

Alimentación saludable y equilibrada

 

alimentos-saludables-dibujos

Alimentación saludable 

LA OMS recomienda el aumento de las comidas bajas en grasas saturadas y trans, grasas saludables, frutas y verduras. Para esto puedes guiarte con la pirámide alimentaria o el plato del buen comer, con esto te va a ser más fácil saber lo debes comer y en qué cantidades.

plato-del-buen-comer

Plato del buen comer

Reducir el consumo de bebidas alcohólicas

Para la OMS el consumo del alcohol en cantidades considerables y de vez en cuando puede ser placentero en actividades recreativas o en integraciones familiares o sociales. El consumo de alcohol de vez en cuando no supone tanto riesgo para la salud como hacerlo de forma habitual o consumirlo cuando tomas algún medicamento.

Eliminar el consumo de tabaco

La OMS indica que el tabaco es uno de los mayores riesgos autoimpuestos para la salud, este es capaz de generar la muerte prematura, empeorar la calidad de vida personal y disminuir el bienestar integral de las personas.

A esto se suma que es capaz de afectar a las personas que te rodean, aumentar el riesgo de muerte prematura y afección del bienestar físico y de la salud en infantes o niños. Sí eres fumador, puedes dejarlo de hacer utilizando un buen método y de este modo reducir todos los riesgos que conlleva fumar.

Mantener la higiene personal y ambiental

Según la OMS tener hábitos de higiene personal y ambiental, puede evitar distintos tipos de problemas para la salud. A nivel ambiental, también es importante mantener una buena higiene, con el fin de evitar la acumulación de hongos, bacterias y virus que pueden perjudicar el estado de tu salud.

Atender tu actividad e interacción social

Los seres humanos, somos seres sociales y por esta razón es que mantener nuestras relaciones sociales es importante para mantener nuestro equilibrio mental, según la OMS el aislamiento social es capaz de desencadenar deterioro en nuestra capacidad física y mental.

Esta es un área de atención importante para las personas de la tercera edad, porque aislarse puede agravar el estado de su salud o generar muerte súbita y en soledad.

Tener bienestar psicológico y emocional

 

salud-mental

Salud mental

Descuidar nuestro bienestar emocional y psicológico puede dar paso a la generación de estrés, ansiedad, depresión y cansancio, estos son algunos de los síntomas más comunes en la sociedad actual y que pueden ser la señal más evidente de que nuestro estado mental no está saludable.

El equilibrio mental es indispensable para el mantenimiento y el desarrollo adecuado de todas nuestras capacidades cognitivas, para afrontar los retos del día a día y conservar nuestras relaciones sociales.

Cuidar la salud bucal

Para la OMS, la salud dental es la ausencia de las dolencias o trastornos de la cavidad bucodental que al mismo tiempo repercute en el bienestar psicosocial, dentro de estos trastornos podemos encontrar el dolor, las infecciones, llagas o enfermedades periodontales, pérdida de piezas dentales, etc.

Además, la OMS sostiene que la salud oral es un indicador clave para determinar la salud en general de una persona y su calidad de vida. La buena salud oral cuenta con distintos beneficios, desde los que se relacionan con la salud, el bienestar de la boca y dientes, hasta los que se relacionan con un mejor desarrollo social y psicológico.

Higiene capilar

Es importante el cuidado del cabello para evitar el mal olor, erupciones capilares, el exceso de sebo, resequedad, irritación o color rojizo, comezón, textura parecida a la acartonada, sensibilidad, etc.

Estos son algunos de los principales síntomas que te darán a entender que tu cuero cabelludo está desatendido y es probable que desencadenen otras enfermedades tópicas o que padezcas de perdida capilar.

Ir al médico de forma regular

Ir al médico de forma regular tiene varios beneficios y te otorgará la tranquilidad de que todo está bien o te ayudará a solucionar algo en caso de que sea tu caso, estas son las principales ventajas de ir al médico de forma regular.

  • Previene el riesgo de sufrir alguna enfermedad antes de que esta aparezca.
  • Con las visitas periódicas es más fácil y posible detectar enfermedades, controlarlas o eliminarlas.
  • Es posible minimizar los daños causados por alguna enfermedad.

Lo recomendable es ir al médico por lo menos una vez al año o si te sientes cómodo una vez cada seis meses, pero si sientes que algo está pasando contigo no dudes en ir con tu médico de confianza para descartar algo con tu salud.

Hábitos para tener un estilo de vida saludable

Como puedes ver, la OMS recomienda distintos hábitos para tener un estilo de vida saludable, pero en si eres tú quien debe analizar tu estilo de vida y cuáles deberías adoptar, ten presente que comenzar pronto con tus hábitos saludables te ayudará a mejorar tu salud tanto a corto como a largo plazo.

Estos son los principales hábitos de vida saludable que recomienda la OMS, adopta los que necesites en tu vida y si crees que es difícil hacerlo, te invito a dejarme tus datos aquí para enseñarte nuestro método para adoptar hábitos de forma fácil.