Para algunos el año nuevo, su cumpleaños o por un propósito con amigos es el mejor momento para comenzar a tener hábitos nuevos y más saludables en su vida, pero en este artículo te voy a contar cuándo es el mejor momento y algunas de nuestras mejores estrategias para hacerlo.

¿Cuándo es el mejor momento para comenzar nuevos hábitos?

No existe un momento en especial para comenzar un nuevo hábito, sencillamente debes hacerlo cuando se te ocurra, cuando sientas las ganas de hacerlo porque consideras que este nuevo hábito va a cambiar ti forma de vivir considerablemente para ser más productivo, para tener una mejor salud, para lograr la beca en la universidad que deseas, etc.

¿Qué debes tener presente para elegir un hábito nuevo?

Si te interesa comenzar a trabajar en la construcción de un hábito nuevo te recomiendo que tengas en cuenta los aspectos que mencionaré a continuación.

  • No recibas consejos, este es un tema muy personal.
  • Asegúrate de que lo que quieres tenga un impacto positivo en tu vida.
  • Que sea lo que en realidad quieres o necesitas para tu vida.
  • Comienza a trabajar en uno, quienes han comenzado con uno lo han cumplido al 100%, lo que comenzaron con 2, terminaron uno y el otro quedó al 40%, quienes iniciaron con tres al finalizar el tiempo estimado para adoptar nuevos hábitos, trabajaron un poco en cada uno, pero no los lograron.

¿Por qué fallamos al tener nuevos hábitos?

En muchas ocasiones fallamos en nuestros propósitos por que no sabemos elegirlos y caemos en algunos de los errores que mencionaré a continuación:

  • Porque los elegimos de forma aleatoria, motivados por la imaginación o emocionalidad del momento.
  • Dejamos que nuestro interés en tener un nuevo hábito esté motivado por otras personas y se aleje de ser una construcción personal.
  • Porque no sabemos cuál es la forma en qué lo vamos a lograr.
  • Porque decidimos comenzar con más de 2 hábitos a la vez.

¿Cómo comenzar a trabajar en adquirir un hábito nuevo?

Una vez hayas definido el hábito que te interesa trabajar debes seguir con la implementación de un método de trabajo que te permita saber lo que tienes que hacer, cómo, cuándo y dónde. Otra cosa muy importante es saber que para adquirir un nuevo hábito debes pasar por 3 etapas indispensables, estas son las siguientes:

  • Conciencia: en esta etapa debes realizar actividades que te ayuden a ser consciente de las conductas que te desenfocan.
  • Adaptación: en esta etapa implementas estrategias que te ayuden a trabajar diariamente.
  • Interiorización de hábitos nuevos: en esta etapa tu conducta es automática y debes conocer muy bien los estímulos y demás factores que te ayudan a tener el hábito que deseas para que no dejes de practicarlo.

Método para comenzar hábitos nuevos

A continuación, te daré algunas de las mejores estrategias de nuestro método de implementación de datos que pueden servirte si implementarás un hábito nuevo en tu rutina diaria.

Realiza un listado de conciencia

Para realizar tu listado de conciencia, lo único que tienes que hacer es registrar en una agenda, en un archivo de Excel o en las notas de tu celular todas las actividades que realizas desde que te levantas hasta que te acuestas, luego con color verde resalta las conductas que se enfocan en conseguir tu nuevo hábito, con azul las neutrales y con rojo las que te desenfocan. Por ejemplo:

  • Apago mi despertador 4 veces antes de despertarme.
  • Me despierto.
  • Veo redes sociales durante 40 minutos.
  • Me levanto de la cama.
  • Hago mi cama.
  • Voy al baño.
  • Me ducho.
  • Utilizo mis implementos de aseo personal.
  • Tardo 20 minutos eligiendo mi ropa.
  • Me visto.
  • Veo redes sociales durante 10 minutos.
  • Voy a preparar mi desayuno.
  • Desayuno mientras veo mi celular.
  • Cepillo mis dientes.
  • Salgo corriendo a mi trabajo.

Ahorra tu fuerza de voluntad

La fuerza de voluntad es algo muy importante para nuestra vida, con ella realizamos todas las actividades que debemos hacer durante el día, pero la fuerza de voluntad se asemeja con un musculo que se ejercita, mientras más avanza con su rutina, más se comienza a cansar y le será más difícil seguir. Tu fuerza de voluntad cuenta con más energía en las primeras horas del día, luego se va debilitando y se recarga en un 65% luego de que descansas para comer algo, en la tarde es la hora en donde tu fuerza de voluntad tiene los niveles más bajos y por consiguiente serás víctima de la fatiga de decisión.

Comienza de a poco

Los hábitos no se acogen de la noche a la mañana, tampoco con rutinas exhaustivas, te recomiendo que comiences con una rutina a la que no te puedas negar, luego cuando sientas que sea el momento incrementa el nivel hasta que llegues al punto que deseas, esto hará que tu homeostasis interna no se ponga alerta y termines lejos de lo que quieres y con las mismas conductas de antes.

Analiza tu entorno

Muchos de los objetos de tu alrededor son señales que desencadenan distintos tipos de conductas, bien sea buenas o malas, por esta razón si estás trabajando en comenzar un hábito nuevo, te recomiendo que identifiques todas estas señales y si te ayudan a conseguir tu propósito déjalas y refuérzalas, de lo contrario aléjalas lo que más puedas de tu vista para que te sea más difícil llegar a ellas.

Algunas de estas señales pueden ser:

  • Beber un café y sentir ganas de fumar un cigarrillo.
  • Dejar tus zapatos y ropa deportiva cerca de tu cama y al despertarte saber que debes ir a completar tu rutina de ejercicio.
  • Tener tu pastel favorito en tu cocina y al entrar comerte un pedazo.
  • Beber chocolate al desayuno y buscar pan para acompañarlo, etc.
  • Cerrar tu computador a las 1:00 p.m. e inmediatamente ir a comer tu almuerzo.

Identifica todas estas señales que te conducen a tener tantos buenos como malos hábitos y cámbialas si es necesario por las que te ayuden a enfocarte a cumplir el objetivo de tener hábitos nuevos.

Planifica tu día para que sea más fácil comenzar hábitos nuevos

Con el fin de ahorrar tu fuerza de voluntad y tener un día más fluido, te invito a planificar todas las tareas que necesiten decidirse durante el día si es posible, esta planificación las puedes hacer desde la noche anterior justo antes de acostarte, algunas de las tareas que puedes planificar y que serán de gran ayuda para que tu día fluya sin gastar tu fuerza de voluntad son:

  • La ropa que vas a utilizar el día siguiente.
  • Lo que vas a desayunar.
  • Los implementos que debes llevar a tu trabajo.
  • La ruta que vas a tomar para ir a trabajar.
  • Las tareas que vas a resolver durante el día.
  • Lo que vas a comer de refrigerio.
  • Tu almuerzo.
  • Las reuniones que debes tener.
  • Llamadas de trabajo y personales, etc.

Si estas decisiones cambian en el momento que las estas realizando, no importa, trata de elegir rápidamente y sigue con la tarea que sigue en tu planificador diario.

 prepárate para fallar

No todos los días vas a tener la misma energía para practicar tu hábito nuevo, por eso es importante que utilices estrategias que te ayuden a volver lo más pronto posible, para esto utiliza la estrategia “Si no lo hago, voy a”. Por ejemplo:

  • Si no salgo esta mañana a correr, voy a hacerlo con seguridad mañana.
  • Cuando no pueda seguir mi dieta saludable al almuerzo, mi siguiente comida será más saludable.
  • Si no pude seguir mi hábito de estudio en la mañana, voy a estudiar en la noche.

Con esto no pretendo que tengas una justificación para dejar de practicar tu nuevo hábito, pero si lo puedes utilizar para esos días en dónde no puedas planificar lo que vas a hacer o lo que suceda. Para esto puedes acordar en el mes 3 días trampa que te ayuden a tener un límite para fallar y que al mismo tiempo elimine las sensaciones de fracaso, frustración o desanimo por lo que dejaste de hacer.

Como puedes ver, no existe una fecha en especial para comenzar hábitos nuevos, puedes iniciar cuando quieras utilizando los consejos que te dimos en este artículo, pero si te interesa tener ayuda profesional, déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para contarte sobre nuestro método y cuando tendrás el hábito que deseas.