Son muchos los padres que tienen problemas a la hora de saber cómo crear hábitos de higiene personal en los niños, por esta razón en este artículo te vamos a contar distintos tipos de actividades que puedes realizar para que día a día mejores los hábitos de higiene de tus hijos.

¿Qué son los hábitos de higiene para niños?

Los hábitos de higiene tanto para los niños como para los adultos son los mismos, estos son un conjunto de conocimientos y técnicas que utilizamos con el fin de controlar los distintos factores que ejercen efectos nocivos en nuestra salud e higiene personal, es decir que si les enseñemos a nuestros hijos hábitos de higiene personal serán saludables y menos propensos a contraer enfermedades virales o de cualquier otro tipo.

Cabe destacar que, para fomentar hábitos de higiene personal en nuestros hijos, es importante no dejar de lado otros que también son muy importantes y que ayudan a interiorizar los personales como son la limpieza del hogar y del espacio público.

¿Cuáles son los principales hábitos de higiene para niños?

Cómo ya lo explicamos, los hábitos de higiene personal en los niños deben ser enseñados por los padres o cuidadores y por esta razón no debes esperar que con solo decirle a tu hijo que los practique los vaya a interiorizar en su diario vivir, algunos de los hábitos más importantes que debes enseñarles a tus hijos son los siguientes.

Lavarse las manos

Enseñarle a lavarse las manos con agua y jabón es uno de los principales hábitos de higiene personal, este debe practicarse en distintas horas del día dependiendo del contacto que tenga con el medio ambiente, ten presente que las manos son una de las principales fuentes para contraer enfermedades. Las uñas también deben estar cortas porque son un buen lugar para que se depositen bacterias y virus.

Recuerda practicar con tus hijos el lavado de manos al llegar a casa, antes de manipular cualquier alimento o comer, al tener contacto con mascotas, basura, al salir del baño, y en cualquier otro momento en que consideres que pueden estar expuestos al contacto de virus y bacterias.

Enséñales a cuidarse el pelo

Aunque no parezca para muchas personas, el pelo se ensucia muy fácil por culpa de la polución y del polvo del ambiente, mantenerlo limpio y bien cepillado, no solo les dará a tus hijos un mejor aspecto, sino que le ayudará a evitar que contraiga piojos, virus y bacterias. Es importante que establezcas rutinas de lavado del pelo dependiendo de qué tanto interactúan con el medio ambiente y qué tan probable sea que puedan tener contacto con virus por este medio.

Cepillarse los dientes

Los dientes y la boca requieren de mucho cuidado por que también es una de las principales fuentes en donde se alojar bacterias perjudiciales para la salud de tus hijos, por esta razón te recomendamos tener consultas al odontólogo junto con tus hijos para que tengan una experiencia más amigable y entiendan lo importante que es, también informales sobre la caries, el mal aliento, la perdida de piezas dentales y demás afecciones que trae no tener un buen hábito de higiene bucal.

Cepíllate los dientes con tus hijos después de cada comida, enséñales cuál es la mejor forma de hacerlo o sencillamente ve un tutorial sobre cómo se debe hacer por si tienes dudas, también invítalo para que compre los utensilios dentales que más le agraden como cepillos con formas para niños, cremas dentales con sus personajes favoritos, ceda dental con el color que más le guste, entre otros.

Lo que debes saber acerca del cepillado de dientes

En el último informe que público la Unión Francesa para la salud Bucodental ha rebajado a dos veces el cepillado de dientes, es decir en la mañana después del desayuno y en la noche antes de acostarnos preferiblemente en esta última utilizando ceda dental y enjuague. Según indica la presidenta de la asociación de médicos odontólogos del país galo Sophie Dartevelle, para que se regenere el pH de la placa dental y obtenga sus valores normales es indispensable tener un intervalo de tiempo entre cada cepillado de 8 a 10 horas.

Enséñales a cuidarse los pies

Por lo general los niños no utilizan calzado en lugares donde se sienten seguros como en las piscinas, parques o hasta en sus casas, pero esto también puede llegar a traerles complicaciones como hongos o infecciones si no tienen un buen hábito de higiene personal. Te recomendamos que les enseñes a lavarse muy bien los pies y a secárselos, hagan una revisión del estado de aseo de sus zapatos, recuerda que esto es un trabajo en conjunto así que puedes preguntarles a tus hijos cómo ven tus pies o tus zapatos y de esta forma tendrán un mayor interés en el aseo de esta parte de su cuerpo.

Utilizar ropa limpia

En muchas ocasiones nuestros hijos tienen prendas favoritas que no quieren dejar de utilizar, pero si tienes una buena comunicación y le explicas a tu hijo que esta también se ensucia por la exposición con el ambiente o llegan a un acuerdo en que debe lavarse en ciertos días y luego la puede volver a utilizar le enseñarás la importancia del aseo de su ropa, también hazle saber que tu cambias tu ropa porque vas al trabajo o porque sencillamente sales y te expones a distintos virus y bacterias que se quedan en ella.

Te recomendamos que tengan un lugar destinado para depositar la ropa sucia en donde de forma diaria la lleven o cuando sea el momento de lavarla invítalo para que lave alguna prenda y se de cuenta de lo sucia que puede llegar a estar, aunque no parezca.

Higiene en el hogar

Este es uno de los hábitos por los que más consultan nuestros pacientes, así que si tu hijo es pequeño estás en la mejor etapa para enseñarle sobre el cuidado del hogar o más específicamente de su cuarto para que lo replique en otras áreas de la casa.

Te recomendamos acordar rutinas para en las que juntos hagan la cama, organicen y limpien lo que sea necesario, también luego de que jueguen ayúdales a recoger sus juguetes en los primeros días para que después lo haga por sí mismo, al pasar el tiempo te vas a dar cuenta que será un hábito normalizado en sus vidas.

Estos son los principales hábitos de higiene por los que más nos consultan nuestros pacientes, recuerda que los niños aprenden de sus padres y si tu no cuentas con los hábitos que quieres para ellos difícilmente lo vas a lograr, con nuestro método vas a tener hábitos específicos, trabajaremos en eliminar las conductas ociosas, vas a poder medir el trabajo con tus hijos y lo mejor es que tendrás un acompañamiento profesional y amigable para que incluir hábitos nuevos no sea una tarea difícil que te cueste.

Malos hábitos de higiene para niños

A pesar de que en todo momento busquemos los mejores hábitos de higiene para nuestros hijos, también existen otros hábitos que no son tan buenos y te recomendamos que los evites.

  • Utilizar secadores para manos: los secadores para manos absorben bacterias y esporas que se encuentran dentro del ambiente del baño y cuando los utilizas se depositan directamente en las manos.
  • Bañarlos en exceso: bañar a tus hijos en exceso con agua y jabón puedes alterar la capa córnea de la piel y aumentar la probabilidad de contraer infecciones.
  • Utilizar gel antibacterial frecuentemente: distintos estudios han demostrado que el uso del gel antibacterial en exceso puede llegar a afectar la piel, así que utilízalo cuando sea en verdad necesario.
  • Rescatar la comida que cae al suelo: a pesar de que muchos creen en la “regla de los 3 o 5 segundos” lo mejor es que si tu hijo deja caer comida al piso no la soples o limpies para que la coma, un estudio de la Universidad de Clemson encontró que el 99% de las bacterias como la salmonella y otras se transmiten a la comida de forma inmediata en cuanto tocan el piso.
  • Limpieza de sus lentes: sí los lentes no se desinfectan puedes contraer enfermedades como la queratitis bacteriana que es una infección que ataca la córnea, para limpiarlos te recomendamos utilizar líquidos desinfectantes y paños limpios que no debes utilizar posteriormente si no los has desinfectado.

Actividades que fomentan los hábitos de higiene en niños

Cómo lo has podido notar en este artículo, son muchos los hábitos de higiene personal que puedes practicar con tus hijos, lo más importante es tener el cariño y la mejor disposición para que ellos los interioricen en su diario vivir, además acá te dejamos un listado de las actividades que te pueden ayudar a fomentarlos:

  • Encuentra dibujos de hábitos de higiene para niños que puedan colorear.
  • Busca canciones en donde traten todos estos hábitos y utilícenlas al momento de practicarlos.
  • Los videos también pueden ser una buena herramienta para corregir lo que se está haciendo mal.
  • Crea competencias semanales de hábitos para motivarlos.
  • Festejen los logros que consigan.

Si pretendes comenzar a tener nuevos hábitos de higiene con tus hijos te invitamos a practicarlos junto a ellos, seguir los consejos que te dimos y utilizar todas las herramientas que veas que te pueden ayudar a conseguirlo, también puedes contactarnos por si necesitas la ayuda de nuestros psicólogos especialistas en la interiorización de nuevos hábitos.