Aunque no lo creas, tu entorno está lleno de millones de gérmenes, parásitos y virus. Además, tu cuerpo podría llegar a ser el espacio ideal para que todos estos microbios se crezcan y se multipliquen, sí te encuentras interesado en adquirir mejores hábitos de higiene personal para prevenir alguna enfermedad, te enseñaremos algunas técnicas en este artículo.
¿Qué es la higiene personal?
Esta no es más que todas aquellas actividades que se enfocan en la higiene corporal, pero esto no solo tiene beneficios corporales, también existen otros tipos de beneficios psicológicos como, por ejemplo, aumenta tu seguridad, fomenta el autocuidado, disminuye la ansiedad, evita la depresión, etc.
¿Qué son los malos hábitos de higiene personal?
Son pequeños actos que realizamos de forma inconsciente como, por ejemplo, hurgarse la nariz y la oreja con los dedos, o los más frecuentes como no cepillarse los dientes adecuadamente, a esto se suma todas aquellas actividades que realizamos de forma consciente porque tenemos pereza o porque no le vemos valor alguno, como no bañarse todos los días o no creer que lavarte las manos frecuentemente puede evitar contagiarte de virus y enfermedades.
¿Es posible tener enfermedades causadas por una mala higiene personal?
Los siguientes son algunos de los síntomas y enfermedades más comunes que pueden indicar que existe algún problema con tu higiene personal.
- Fiebre y escalofríos.
- Infecciones en la piel.
- Tifoidea.
- Infección por anquilostomas.
- Gastroenteritis.
- Depresión.
- Sarna.
- Hepatitis A.
- Infecciones urinarias.
- Caries dental.
- Pediculosis.
- Salmonelosis.
¿Cuáles son los buenos hábitos de higiene personal?
Los buenos hábitos de higiene personal incluyen, pero no se limitan a:
- Bañarse todos los días.
- Tener una higiene bucal adecuada.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Tener un adecuado aseo genital.
- Mantener tu ropa seca y limpia.
Estos son hábitos de higiene personal que se deben practicar de forma regular en tu casa, trabajo o donde te encuentres. Es lo mínimo para prevenir tener un sistema corporal en colapso por microorganismos.
Ten presente tu higiene personal en el hogar
Tu hogar debe ser el espacio más cómodo y conveniente para que tengas un nivel de higiene personal adecuado, pero en muchas ocasiones postergamos nuestra higiene personal cuando no salimos de casa. A pesar de que alguna de estas tareas no tome más de un minuto. Estos son algunos otros consejos de higiene personal que puedes practicar en tu hogar.
El baño regular.
No esperes hasta sentir el sudor seco en tu cuerpo para sentir la necesidad de bañarte, conviértelo en una rutina, tienes la opción de bañarte antes de ir del trabajo, después de un largo día o incluso antes de ir a dormir. Asegúrate de enjuagar muy bien tu cuerpo, en especial tus genitales y axilas porque son las áreas que producen más sudor y son más propensas a las infecciones fúngicas o por hongos.
¿Por qué debo lavarme las manos frecuentemente?
Las manos son la parte del cuerpo que tiene un mayor contacto con el ambiente que te rodea, es decir realizamos actividades como sujetarnos de la barandilla del transporte público, recoger objetos del suelo, utilizar nuestro celular, tocar nuestras mascotas, etc. A pesar de que muchos reconocemos lo importante que es lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño, también es muy importante que nos lavemos las manos con jabón desinfectante de vez en cuando.
¿Cómo tener una higiene bucal adecuada?
El cuidado de tus dientes y encías es muy importante, no solo para prevenir los problemas relacionados con la caries, según los expertos lo recomendable es cepillarnos de dos a tres veces al día utilizando el hilo dental, crema con flúor y enjuague bucal, con esto puedes prevenir la placa bacteriana, eliminar los desechos que quedaron atrapados entre tus dientes y también es la mejor forma para prevenir el mal aliento, también asegúrate de visitar a tu odontólogo de forma periódica o cuando sientas alguna molestia.
Córtate las uñas y lávate el cabello
Las uñas y el cabello, aunque no parezca almacenan suciedad y grasa. En el caso de las uñas, su mala higiene puede causarte una intoxicación alimentaria grave, porque es con tus manos que preparas y manipulas tus alimentos. Lo recomendable es lavar tus uñas frecuentemente y tu cabello por lo menos dos veces en la semana.
No olvides limpiar tu nariz y oídos
Cada vez que te encuentres al aire libre, es más probable que respires distintos contaminantes, y gran parte de las partículas se quedarán atrapadas en tu vello nasal. Un consejo para enjuagar tu nariz y oídos es utilizando agua tibia. En especial si tienes alguna alergia en especial.
Utiliza ropa fresca y limpia
Tu ropa, al igual que tu cuerpo se contamina con gérmenes o microbios del ambiente, en especial si la has utilizado durante varios días, por esto asegúrate de utilizar ropa fresca que no te haga sudar en exceso y límpiala con detergente para eliminar todas estas partículas.
También te puede interesar: Hábitos de higiene para niños
Cuida tu higiene alimentaria
Los alimentos también acumulan microbios perjudiciales para la salud, por esta razón asegúrate de lavar los necesarios y elegir muy bien el lugar cuando vayas a comer por fuera de tu casa, esto te evitará enfermarte con los distintos microbios que traen los alimentos.
Mantener una higiene de los alimentos adecuada es básicamente aprender a almacenar, manipular y preparar los alimentos con el fin de prevenir que se contaminen, estos son algunos consejos que te pueden servir a la hora de manipular alimentos.
- Utiliza unidades de almacenamiento separadas tanto para los alimentos líquidos como para los sólidos, además utiliza la temperatura adecuada.
- Lava tus frutas y verduras con agua limpia antes de consumirlos o almacenarlos.
- Mantén tus utensilios y herramientas de cocina limpios y desinfectados.
- Prepara tus alimentos utilizando la temperatura y términos adecuados.
- Lava tus manos con agua y jabón antes de manipular cualquier alimento.
- Mantén tu cocina limpia y los alimentos alejados de cualquier plaga e insectos.
Estos son los principales hábitos de aseo personal que todos deberíamos tener para evitar virus y enfermedades, recuerda bañarte de forma regular, lavar tus manos frecuentemente, mantener tu higiene bucal, cortar tus uñas, lavar tu cabello limpiar tu nariz y oídos, utilizar ropa limpia y cuidar tu higiene alimentaria para tener un ambiente más sano y limpio y del mismo modo evitar enfermedades y virus.
Si te interesa tener asistencia profesional para incluir un hábito, déjanos aquí tus datos y uno de nuestros profesionales te contactará para contarte acerca de nuestro método y en cuánto tiempo podrás tener el hábito que te interesa.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.