Algunas de las actividades que realizas o no a diario pueden estar obstaculizando tus esfuerzos para tener una vida más saludable. Una vez leas el listado, intenta no ser tan duro contigo mismo ni esperes cambiar de la noche a la mañana. La clave para cambiar los hábitos no saludables es integrarlos de forma lenta en tu vida.

¿Qué son los malos hábitos de salud?

Los malos hábitos para la salud se caracterizan porque tienen un impacto negativo en tu estilo de vida, en tus hábitos de higiene personal, en tu vida académica, trabajo, salud, tiempo, etc. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de hábitos no saludables que tienen una mayor relevancia y que cuentan con un mayor impacto negativo en la vida de muchas personas.

Tener una dieta baja en vegetales

La falta de verduras en tu dieta puede generar problemas digestivos y otros problemas para tu salud. Incluir vegetales y tener hábitos alimenticios más saludables puede ayudarte a recuperar tu salud, agregar más verduras en tus comidas es una forma de lograrlo.

¿Qué puedes hacer para incluir más vegetales en tus comidas?

Como lo dijimos en un principio, adoptar nuevos hábitos requiere de un proceso lento, trata de incluir en una de tus comidas algún vegetal, con el pasar del tiempo sube la porción hasta que puedas tenerlas en varias comidas con una mayor cantidad, a continuación, nombramos algunos vegetales saludables con los que puedes comenzar.

  • Espárragos y pimentones: estos vegetales se caracterizan por ser ricos en vitamina B6 y ácido fólico, además reducen la homocisteína, un aminoácido que está directamente relacionado con las enfermedades cardiacas.
  • Zanahoria y tomate: son alimentos ricos en carotenoides, que son antioxidantes que ayudan a prevenir los radicales libres que se asocian con las enfermedades cardiacas. Además, los antioxidantes son una propiedad de gran ayuda para combatir el cáncer.
  • Cebolla: es un vegetal que cuenta con fitoquímicos que se encargan de reducir los niveles de colesterol. Tener los niveles de colesterol bajo control puede ayudarte a prevenir las enfermedades cardiacas.

No beber suficiente agua

El agua representa el 60 por ciento de nuestro cuerpo, por esta razón no es extraño que beber agua beneficie nuestra salud. Estar bien hidratado puede ayudarte a mantener tu memoria sana, un estado de ánimo estable y una motivación intacta. A esto se suma que estar hidratado mantiene tu piel flexible, tu cuerpo se enfría más rápido cuando hace calor, permite tener músculos y articulaciones funcionando mejor y ayuda a eliminar las toxinas de tu cuerpo por medio de los riñones.

¿Cuánta agua debo tomar al día?

Son muchas las recomendaciones, pero aún no existe una medida comprobada por los médicos que investigan cuánta agua debemos tomar, pero debido a que una medida exacta no sirve para todos, la mejor forma para saber si te encuentras bien hidratado es monitoreando el color de tu orina, si esta tiene un color claro, significa que estas bebiendo suficiente agua.

Comidas rápidas en tu dieta

Tener una agenda apretada y poco tiempo es algo común ahora. Atender las necesidades de nuestros hijos, el hogar, el trabajo, son causantes que nos llevan a preferir las comidas rápidas. Si bien no está mal detenerse y pedir algo rápido de vez en cuando, hacerlo una rutina podría llegar a ser perjudicial para nuestra salud. Las comidas rápidas tienen una carga muy alta de ingredientes no saludables como el azúcar, las grasas trans y sodio.

Efectos de la comida rápida en la salud

Tener una dieta regular de comida rápida tiene los siguientes efectos dañinos sobre tu salud:

  • Aumenta el riesgo de contraer cáncer.
  • Tienes más probabilidad de contraer enfermedades cardiacas.
  • Sube tu presión sanguínea.
  • Aumenta la inflamación.
  • Incrementa los riesgos de contraer infecciones.
  • Disminuye tu sistema inmunológico.

¿Qué puedo hacer para cambiar mi rutina de comidas rápidas?

En lugar de preferir la comida rápida en los días agitados, primero analiza cuando, qué y cómo llegas a la comida rápida, luego adopta el hábito de planificar tus comidas y las de tu familia con opciones más saludables. Cocinar y congelar comida saludable no solo puede ahorrarte tiempo, sino que también comenzaras con un nuevo comportamiento que si incluyes de a poco al cabo de un par de meses no vas a querer dejarlo nunca, identifica cuáles son las mejores opciones de alimentos para ti y tu familia, luego investiga recetas que se te faciliten, vas a ver que la planificación es una herramienta muy útil para comer sano.

También te puede interesar: Velocidad para adquirir un hábito nuevo

Tener un estilo de vida sedentario

La falta de ejercicio es una de las formas más fáciles de poner en riesgo tu salud, en especial si cuentas con un trabajo sedentario y debes sentarte en un escritorio la mayor parte del día. Los estilos de vida sedentarios no solo debilitan tus músculos, también pueden causarte alguna de las siguientes complicaciones:

  • Presión sanguínea alta.
  • Diabetes de tipo 2.
  • Cáncer.
  • Obesidad.
  • Contraer enfermedades del corazón.
  • Osteoporosis.
  • Enfermedad cardiovascular, entre otras.

Para muchos es difícil iniciar una rutina de ejercicios y mantenerla, pero a continuación te damos algunos consejos prácticos para que logres hacerlo.

  • Intenta hacer ejercicio al iniciar el día.
  • Planifica tu día para evitar la fatiga de decisión.
  • Ten un ritual diario que te lleve a hacer ejercicio, por ejemplo, abrir tus cortinas y ponerte tu ropa de hacer ejercicio.
  • Comienza con rutinas a las que no te puedas negar, por ejemplo, inicia la primera semana con 5 minutos, luego aumenta la carga.
  • No te enfoques en la meta, trabaja día a día.
  • Lleva un registro de tu rutina.
  • Céntrate en los resultados una vez tengas el hábito, antes no.

No dormir lo suficiente

Existen muchas razones por las que las personas no duermen las horas que son suficientes. Bien sea porque están estresados, porque trabajan por muchas horas, invierten su tiempo de dormir en otras actividades como los videojuegos o celulares, porque no tienen un espacio adecuado, etc.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede provocar alguna de las siguientes afecciones graves que se relacionan con el corazón:

  • Infarto de miocardio.
  • Enfermedad del corazón.
  • Insuficiencia cardiaca.
  • Genera arritmias.
  • Sube la presión sanguínea, entre otras.

A esto se suma que la falta de sueño también puede debilitar tu sistema inmunológico, generar aumento de peso y aumentar el riesgo de contraer diabetes.

Consejos para dormir bien

Algunos consejos para tener el hábito de dormir bien y profundo son los siguientes:

  • Toma el sol por al menos 30 minutos en el día.
  • Se amigo de la cafeína y tómala entre las 10 y 12 del medio día y de las 2 hasta las 5 de la tarde, según lo han demostrado las investigaciones científicas para dormir bien.
  • Utiliza luz suave durante la noche.
  • Evita el cigarrillo antes de dormir, este tiene los mismos efectos que una taza de café o una Coca cola.
  • Utiliza tu cuarto exclusivamente para dormir.
  • Haz ejercicio.
  • Evita ingerir alcohol, para mejorar la calidad de tu sueño y no retrases tu ciclo REM.
  • Ten una temperatura adecuada en tu habitación.
  • Evita los ruidos.

Estos son algunos de los principales hábitos no saludables más comunes entre las personas, si crees que tienes alguno de estos sigue nuestras recomendaciones, comienza a trabajar de forma diaria, establece rutinas a las que no te puedas negar, aumenta la carga cuando sea necesario hasta que adoptes una nueva conducta automática.

Si te interesa tener ayuda profesional para adquirir un nuevo hábito, déjanos tus datos aquí y uno de nuestros profesionales te contactará para contarte sobre nuestro método para incluir hábitos y en cuánto tiempo podrás tener el resultado que quieres o necesitas.